Arquitectura Bioclimática y el Uso del Ábaco Psicrométrico
Adaptar la Vivienda al Clima
En un contexto de crisis climática, diseño sostenible y eficiencia energética, la arquitectura bioclimática se convierte en una herramienta fundamental para adaptar nuestras viviendas a las condiciones ambientales locales. Este tipo de arquitectura parte de una idea sencilla pero poderosa: diseñar con el clima, no contra él.
En este post exploramos los principios básicos de la arquitectura bioclimática, el uso del ábaco y cómo adaptar la vivienda a cinco grandes tipos de clima.
Finalmente, reflexionamos sobre las tipologías constructivas que se repiten en España sin considerar el clima local.
¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática es aquella que busca aprovechar los recursos naturales disponibles en el entorno para reducir el consumo energético, mejorar el confort interior y minimizar el impacto ambiental de la construcción.
Esto implica:
- Orientar correctamente la vivienda respecto al sol y al viento.
- Usar materiales con buena inercia térmica.
- Incorporar ventilación cruzada y estrategias pasivas de climatización.
- Diseñar tipologías acordes al clima local.
El ábaco psicrométrico como herramienta de análisis climático
Una de las herramientas más eficaces para analizar las condiciones climáticas y tomar decisiones de diseño pasivo es el ábaco psicrométrico.
El ábaco psicrométrico permite visualizar las condiciones térmicas y de humedad de un lugar a lo largo del año. Al superponer estrategias pasivas sobre el ábaco (como sombra, ventilación, masa térmica o calefacción solar pasiva), podemos identificar qué medidas serán más eficaces en cada clima.
Por ejemplo:
- En climas cálidos y húmedos, la ventilación natural es crucial.
- En climas secos y calurosos, la masa térmica y la protección solar ganan protagonismo.
- En climas fríos, las ganancias solares y el aislamiento son prioritarios.






COMPARATIVA DE CLIMAS


4 TIPOLOGÍAS ADAPTADAS AL CLIMA

¿Qué tipo de vivienda estamos construyendo? en España?
En España, independientemente del clima local (ya sea en Sevilla, Coruña o Valencia), se tiende a construir viviendas con tipologías muy similares.
Llama la atención la adopción de modelos constructivos más propios de países del norte de Europa, como Inglaterra o Alemania, donde las condiciones climáticas son radicalmente distintas.

¿Por qué hemos adoptado estas tipologías sin un análisis climático previo?
Una posible explicación es la imitación de modelos foráneos sin una adaptación real a nuestras condiciones climáticas.
Otra, el abandono del conocimiento tradicional, que había desarrollado soluciones perfectamente adaptadas a cada zona del país, como:
- El uso del patio andaluz.
- Las cubiertas inclinadas en zonas húmedas del norte.
- Los muros gruesos de adobe o piedra en zonas del interior.
Además, muchas veces estas decisiones responden más a criterios de coste y estandarización que a una verdadera reflexión bioclimática.
¿Podemos volver a construir con sentido climático?
El reto está en recuperar el saber constructivo tradicional, actualizarlo con herramientas actuales como el ábaco psicrométrico y aplicarlo con criterio en cada contexto. Porque no tiene sentido construir igual en Almería que en Oviedo.
La arquitectura bioclimática no es solo una moda, es una necesidad. Y empieza por entender el clima.
Diseñamos viviendas que respiran con el clima
En Omniacurva creemos que la arquitectura debe responder al lugar, al clima y a las personas. Por eso, diseñamos espacios que no solo son bellos y funcionales, sino también confortables, eficientes y adaptados al entorno.
Aplicamos principios de arquitectura bioclimática desde la fase conceptual.
Analizamos el clima de tu zona con herramientas como el ábaco psicrométrico.
Optimizamos la orientación, ventilación, materiales y soluciones pasivas.
Logramos mayor confort térmico y reducción del consumo energético.
Integramos diseño, sostenibilidad y eficiencia en cada proyecto.
Ya sea que estés empezando una obra nueva, rehabilitando una vivienda o simplemente quieras adaptar tu casa al clima, en Omniacurva te acompañamos para que tu proyecto funcione con la naturaleza, no en su contra.
¿Hablamos?
Contacta con nosotros para una primera reunión gratuita:
info@omniacurva.com