greenTECH es nuestro departamento de desarrollo sostenible que apoya un proceso de diseño integral y promueve procesos inteligentes, eficientes, rentables y saludables para contribuir a la reducción del impacto negativo de la construcción en la población y el medio ambiente.

greenTECH apuesta por un proceso de diseño integral donde el edificio atiende tanto a su contexto urbano, social y cultural como a la dinámica del clima local a través de su ubicación, orientación, forma y estructura para conseguir el bienestar de sus usuarios y minimizar la emisión de carbono en su proceso de construcción, uso y rehabilitación, fusionando medioambiente con arquitectura.

La certificación LEED o VERDE verifican el rendimiento del edificio y valida el proyecto como ambientalmente responsable.

servicios SOSTENIBILIDAD

Lo que ofrecemos:

Proyectos que obtienen certificaciones de sostenibilidad reconocidas globalmente (LEED, BREEAM, VERDE, Passivhaus).

Ahorro energético y reducción de costos operativos a largo plazo.

Mejora la calidad ambiental interior y el confort de los usuarios.

Construye con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Cómo contratarlo:

 ¿Quieres que tu proyecto sea un referente en sostenibilidad? Te guiamos para conseguirlo.

Hablemos sobre cómo podemos certificar tu edificio para un futuro más verde.

Misión: 

Asesorar y ejecutar proyectos de edificación y urbanismo con un enfoque holístico en la sostenibilidad. Nuestro compromiso es lograr la máxima eficiencia energética, el confort del usuario y el respeto por el medioambiente, integrando estrategias de diseño pasivo, sistemas activos eficientes, energías renovables y obteniendo certificaciones reconocidas globalmente como LEED, BREEAM, VERDE y Passivhaus.

Visión: 

Ser pioneros en la creación de un entorno construido que armonice completamente con el medio ambiente, contribuyendo activamente a la reducción del impacto negativo de la construcción y al bienestar de la población. Buscamos inspirar y liderar la adopción de prácticas constructivas que no solo cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad, sino que también promuevan un futuro más verde y saludable.

LEED

(Leadership in Energy and Environmental Design) del U.S. Green Building Council, es una certificación global que evalúa la sostenibilidad de edificios en diseño, construcción y operación. Se enfoca en eficiencia energética, uso de agua, materiales y calidad interior. Certifica desde Certified hasta Platinum, demostrando un fuerte compromiso ambiental y el bienestar de los ocupantes, resultando en edificios más saludables y eficientes.

VERDE

(Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios) es la certificación de sostenibilidad española de GBCe, adaptada al contexto local. Evalúa integralmente la eficiencia energética, consumo de recursos, emplazamiento, calidad interior y el impacto socioeconómico de los edificios. Busca una construcción más respetuosa con el medio ambiente y la sociedad, promoviendo edificios saludables y con menor impacto en su ciclo de vida.

BREEAM 

(Building Research Establishment Environmental Assessment Method), un estándar global del Reino Unido, certifica la sostenibilidad de edificios. Evalúa categorías como energía, agua, salud, materiales y ecología. Proporciona un marco para el desempeño ambiental, incentivando prácticas sostenibles desde el diseño. Los edificios certificados BREEAM demuestran alta calidad ambiental y un compromiso claro con la reducción de su huella ecológica

PASSIVHAUS

(Casa Pasiva), es un estándar de construcción que busca máxima eficiencia energética y confort. Se basa en aislamiento superior, ventanas de alto rendimiento, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad y ventilación con recuperación de calor. Minimiza la necesidad de calefacción/refrigeración, ofreciendo gran ahorro energético y un ambiente interior saludable y muy confortable.

PROYECTOS SOSTENIBLES

PASSIVHAUS plus

2025. Cádiz

SIEPSE. VERDE

2025. Andújar, Jaén

ATRECE. VERDE

2024. Cuenca

AVRA. Vivienda

2023. Sevilla

Rehabilitación

2022. AVRA. Alpujarra. Granada

Rehabilitación

2022. AVRA. Morelábor. Granada

Rehabilitación

2021. AVRA. Camas. Sevilla

Helix Zome Yoga

2022. Marbella. Málaga

Pérgolas

2019. Al Mujarrah Park. Dubai

Hospital rehab.

2016. SAS Motril. Granada

Radiación solar

2013. Estudios. Oslo

LEED. oficinas

2012. Cruz y Ortiz. Cádiz

Este servicio está dirigido a clientes que priorizan la responsabilidad ambiental, el bienestar de los usuarios y el valor añadido a largo plazo de sus propiedades

Promotores Inmobiliarios Responsables y de Vanguardia:

Necesidad: Crear proyectos que cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad para atraer a un mercado creciente de compradores y arrendatarios conscientes, y diferenciarse de la competencia.

Valor que buscan: Mayor rentabilidad a través de la venta o alquiler de activos «verdes», reconocimiento de marca por su compromiso sostenible, acceso a financiación «verde» y reducción de riesgos regulatorios.

Empresas con Fuertes Políticas de RSC (Responsabilidad Social Corporativa): 

Necesidad: Asegurar que sus instalaciones y operaciones reflejen sus valores de sostenibilidad, impactando positivamente su imagen y su huella ambiental.

Valor que buscan: Certificaciones reconocidas que validen su compromiso, mejora del bienestar y la productividad de sus empleados, y demostración tangible de su responsabilidad social y ambiental.

Inversores de Capital y Fondos Inmobiliarios ESG (Environmental, Social, and Governance): 

Necesidad: Invertir en activos que no solo sean rentables, sino que también cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, reduciendo riesgos y atrayendo capital.

 Valor que buscan: Activos más resilientes y con menor riesgo de obsolescencia, atractivo para una base de inversores más amplia y cumplimiento de directrices de inversión sostenible.

Propietarios de Edificios Existentes (para Rehabilitación Sostenible):

 Necesidad: Modernizar sus propiedades para mejorar la eficiencia energética, reducir costes operativos y aumentar su valor de mercado a través de una certificación.

 Valor que buscan: Reducción de facturas de energía, mejora del confort interior, aumento del atractivo para nuevos inquilinos y un activo más competitivo en el mercado.

Organismos Gubernamentales y Municipios:

 

Necesidad: Promover la construcción sostenible en sus jurisdicciones, cumplir con objetivos climáticos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

 

Valor que buscan: Proyectos ejemplares que impulsen políticas sostenibles, reducción del consumo de recursos y fomento de una economía local más verde.

Clientes Privados / Particulares (para Vivienda Ecoeficiente o Pasiva):

 Necesidad: Construir o reformar su hogar con el máximo respeto por el medio ambiente, buscando confort interior, un aire más puro, y un ahorro significativo en facturas energéticas a largo plazo. Desean una vivienda saludable y sostenible.

 Valor que buscan: Un hogar con un bajo consumo energético (posiblemente certificado Passivhaus), materiales saludables, un ambiente interior confortable y la tranquilidad de saber que su inversión contribuye al futuro del planeta y a su propio bienestar

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS

AVRA.40 VPP

2024. El Cuervo. Sevilla

CEE. 6 VPP

2023. Sevilla

AVRA. 18 VPP

2023. Morelábor. Granada

AVRA. 10 VPP

2022. Alpujarra. Granada

AVRA. 8 VPP

2021. Mª Auxiliadora. Sevilla

AVRA. 16 VPP

2021. Triana. Sevilla

AVRA. 71 VPP

2021. San Jerónimo. Sevilla

AVRA. 36 VPP

2020. Camas. Sevilla

SEMINARIOS Y JORNADAS SOBRE SOSTENIBILIDAD

ISIVIS. AVRA

2023. Granada

LEED + BREEAM + Passivhaus

2020. Colegio Arquitectos Jaén

Jornada ATECYR

2017. Granada

SELLOS Sostenibles

2017. Aparejadores. Granada

Jornada solidaria

2017. IES H.Lanz. Granada

Congreso Hospitalario

2016. Alicante

Formación Avanzada en Arquitectura

2013. ETSA . Sevilla

Curso experto en construcción sostenible

2013. UGR . Granada

La Ciudad VIVA

2008. EPSA. Sevilla

Catálogo MASTER

2010. Sydney. Australia

BIOMIMÉTICA

2006. Atlanta. USA

PLEA

1999. Lisboa . Portugal