Passivhaus en España

Entiende los agentes y optimiza el proceso

En la construcción de una obra Passivhaus (PH),

la coordinación de los profesionales técnicos es crucial para asegurar el éxito del proyecto y la certificación final del edificio. A diferencia de una obra tradicional, un proyecto Passivhaus incorpora figuras adicionales que garantizan el cumplimiento de los estrictos estándares de eficiencia energética. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) en España establece los agentes obligatorios, mientras que el estándar Passivhaus introduce roles complementarios.

Fases del Proyecto: Diseño y Construcción

El proceso se divide en dos fases principales: la de diseño y la de construcción. Cada una tiene sus propios requisitos profesionales.

Fase de Diseño

En una obra convencional, la LOE exige la figura del arquitecto, quien se encarga del diseño del proyecto y obtiene el visado del colegio oficial de arquitectos antes de iniciar la obra.

Para un proyecto Passivhaus, se añade una figura opcional pero fundamental: el PH Designer o consultor. Este profesional prepara el PHPP (Passive House Planning Package), una herramienta de cálculo de la demanda energética, y lo presenta al instituto certificador Passivhaus para una precertificación del proyecto. Este proceso es similar al visado de la LOE y es un requisito indispensable para la certificación final.

Fase de Construcción

Una vez que la obra comienza, la LOE requiere dos figuras: el director de obra, que debe ser arquitecto, y el director de ejecución, que debe ser un aparejador. Estos profesionales se encargan de supervisar que la construcción se realice conforme al proyecto visado y cumpla con la normativa española.

En el caso de una obra Passivhaus, se suma el PH Tradeperson. Este consultor asiste al director de obra y al director de ejecución para asegurar que se cumplan los criterios del estándar PH, tal como se definieron en el PHPP. Al finalizar la obra, el PH Tradeperson es responsable de realizar y presentar las pruebas requeridas por el instituto Passivhaus (como el test de estanqueidad) para obtener la certificación definitiva del edificio.

La Solución Integral de OmniaCurva: Metodología BIM

La complejidad de coordinar a tantos profesionales diferentes puede generar un aumento significativo de los costes y posibles descoordinaciones. En OmniaCurva, proponemos una solución integral que simplifica este proceso y optimiza los resultados. Lo logramos mediante nuestra metodología BIM (Building Information Modeling).

El uso de la metodología BIM nos permite generar un modelo digital completo del edificio antes de empezar a construir. Esto no solo mejora la precisión y reduce los errores de diseño, sino que también facilita la detección temprana de posibles conflictos, lo que se traduce en un proceso de construcción más profesional y eficiente.

Nuestra metodología de trabajo consiste en que el mismo arquitecto, con el soporte de la tecnología BIM, asuma los roles de arquitecto, PH Designer y director de obra. De esta manera, el profesional que concibe el proyecto desde el inicio, con los criterios Passivhaus, es el mismo que lo supervisa en la obra. Esto asegura una coherencia total entre el diseño y la ejecución, minimizando errores y retrabajos.

Además, nuestro enfoque integra al director de ejecución y al PH Tradeperson, creando un equipo cohesionado que trabaja de manera conjunta e incluso pudiendo ser el mismo profesional. Esta sinergia no solo abarata costes para el cliente, sino que también facilita la gestión y ejecución de la obra. Un único equipo, que conoce el proyecto en profundidad desde la fase inicial, puede responder de manera más eficiente a los desafíos que surjan, garantizando que el proyecto se mantenga fiel a sus objetivos de certificación.

Un profesional que no haya participado en el diseño inicial del PHPP tendrá que estudiarlo a fondo y, probablemente, requerirá cambios que generen retrasos y costes adicionales. La coherencia y el conocimiento profundo del proyecto desde el inicio, que ofrece la propuesta integral de OmniaCurva, son la clave para un proceso de certificación más fiable y una obra más fluida.

Análisis de Ahorro:

Ahorro en la Fase de Diseño:

Con nuestro modelo, el coste de Arquitecto y PH Designer se unifica.

Lo que representa un ahorro de al menos la mitad de la asesoría, y garantiza la máxima coherencia desde el primer boceto. 

Ahorro en la Fase de Construcción:

Al integrar las figuras de Director de Obra, Director de Ejecución y PH Tradeperson, el ahorro se maximiza al reducir las visitas de obra.

 

Ahorro Total Estimado:

Con el modelo de OmniaCurva, puedes ahorrar hasta 7.900 € en la gestión de tu proyecto.

Conclusión:

El valor de nuestra propuesta no reside únicamente en el ahorro monetario que ofrecemos al unificar presupuestos, sino también en la tranquilidad de saber que un único equipo, experto en Passivhaus y arquitectura, está al frente de tu proyecto de principio a fin, minimizando errores y asegurando la certificación.

OmniaCurva. Nuestro servicio: acompañamiento integral

Tu casa Passivhaus certificada: Una gestión unificada y la metodología BIM garantizan el éxito

Un solo equipo, un solo objetivo, es el secreto para una obra eficiente y sin sorpresas

 

 

OmniaCurva. Arquitectura, tecnología y sostenibilidad al servicio de tu hogar.

Contacta con nosotros y empecemos a diseñar tu casa del futuro hoy.

#Passivhaus #EficienciaEnergetica #ViviendaSostenible #OmniaCurva #ArquitecturaBioclimatica #ConstruccionResponsable #ArquitecturaSostenible #DiseñoBioclimático #BIM #ConstrucciónSostenible