Vivienda Passivhaus: ventajas y limitaciones

VENTAJAS de una vivienda Passivhaus (económicas, técnicas y de confort)
1.-Ahorro energético real y sostenido
- Consumo energético hasta 90% menor en calefacción y refrigeración.
- La factura eléctrica/gas puede ser de 30–50 €/mes frente a 150–200 €/mes en viviendas convencionales.
- Ahorro medio anual: entre 800 y 1.500 € (según ubicación, tipo de vivienda y tarifas).
2. Estabilidad de costes en el tiempo
- Menor exposición a la volatilidad de precios energéticos.
- Preparada para la electrificación total (ideal con autoconsumo fotovoltaico).
3. Confort térmico y acústico elevado
- Temperatura interior estable entre 20–25 °C todo el año.
- Sin corrientes, humedad ni puntos fríos.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor garantiza aire limpio y constante.
4. Mayor durabilidad del edificio
- Mejor calidad de ejecución (hermeticidad, aislamiento, carpinterías).
- Menor riesgo de patologías constructivas (condensaciones, humedades, moho).
5. Revalorización y certificación
- El valor de mercado de una vivienda Passivhaus puede ser un 5–15% mayor.
- Buen posicionamiento frente a normativas futuras más exigentes.
- Posibilidad de ayudas o subvenciones (según comunidad autónoma).
INCONVENIENTES / LIMITACIONES de una vivienda Passivhaus
1. Mayor coste inicial
- Sobrecoste del 5% al 10% respecto a una vivienda convencional bien construida (puede variar entre 80 y 150 €/m²).
- Principalmente por:
- Mejor aislamiento
- Ventanas triplemente acristaladas
- Ventilación mecánica con recuperación
- Mejores estándares de ejecución (hermeticidad, control de puentes térmicos)
2. Diseño y ejecución más exigente
- Requiere técnicos especializados (diseño pasivo, cálculo PHPP, certificadores).
- El constructor debe tener experiencia o ser formado en obra Passivhaus.
3. Mayor planificación y control
- Tiempo de diseño y construcción ligeramente superior.
- Certificación oficial opcional (pero recomendable) con coste añadido.
Evaluación del ROI (Retorno de Inversión)
Cálculo estimado de retorno:
Vivienda unifamiliar de 150 m²
- Vivienda estándar: 1.400 €/m² → 210.000 €
- Passivhaus: 1.550 €/m² → 232.500 €
- Sobrecoste inicial: 22.500 €
- Ahorro energético anual: 1.200 € (media realista)
- Tiempo estimado de amortización: 22.500 € / 1.200 € = 18,7 años
Pero esto es solo el retorno energético directo. Si añadimos:
- Menores costes de mantenimiento
- Mejor valor de reventa
- Posibles ayudas/subvenciones
- Ahorro en climatización inicial (equipos más pequeños)
El ROI total se puede reducir a entre 10 y 14 años
Conclusión: ¿Merece la pena?
Sí, especialmente si se busca:
- Una vivienda a largo plazo, con bajos costes operativos y excelente confort.
- Compromiso con la sostenibilidad, la salud y el bienestar.
- Valor de reventa diferencial, ante un mercado cada vez más exigente en eficiencia energética.
La clave está en proyectarla bien desde el principio, con un equipo que sepa optimizar el diseño para reducir el sobrecoste.
¡Toma una decisión con futuro!
OmniaCurva. Arquitectura, tecnología y sostenibilidad al servicio de tu hogar.
Contacta con nosotros y empecemos a diseñar tu casa del futuro hoy.
#Passivhaus #EficienciaEnergetica #ViviendaSostenible #OmniaCurva #ArquitecturaBioclimatica #ConstruccionResponsable #ArquitecturaSostenible #DiseñoBioclimático #BIM #ConstrucciónSostenible