Plan de Formación BIMtropía

Impulsa tu futuro profesional con el Plan de Formación BIMtropía de OmniaCurva

En OmniaCurva, bajo nuestra marca BIMtropía, creemos firmemente que la formación continua es la clave para la excelencia y la innovación en el sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC). Por ello, estamos inmensamente orgullosos de presentar nuestro exhaustivo

Plan de Formación BIMtropía: Metodología BIM, diseñado para capacitar a profesionales y empresas en el dominio de esta tecnología transformadora.

Nuestro compromiso es ofrecerte un aprendizaje práctico y profundo, adaptable a diferentes niveles y necesidades, ya sea a través de formación e-Learning o presencial. En BIMtropía, no solo enseñamos a usar herramientas, sino a comprender la metodología BIM en su totalidad para que puedas diseñar, construir y operar proyectos con la máxima eficiencia y sostenibilidad.

¿Qué te ofrecemos en nuestro Plan de Formación BIMtropía?

Hemos estructurado nuestro plan en módulos temáticos que cubren todos los aspectos de la metodología BIM, desde los fundamentos hasta especializaciones avanzadas

El plan de formación BIMtropía de OmniaCurva está estructurado de manera lógica y progresiva, agrupando los cursos en categorías que reflejan las diferentes fases, usos y especializaciones dentro de la metodología BIM. Esta organización facilita que los profesionales puedan seleccionar los módulos que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos, desde una introducción a los fundamentos hasta especializaciones avanzadas en diversas disciplinas.

Aquí te explico cómo se han agrupado los cursos por categorías y usos BIM:

ESENCIAL BIM

Esta categoría es el punto de partida. Agrupa los cursos fundamentales para cualquier persona que desee introducirse en el mundo BIM. Se enfoca en el manejo básico de software como Revit y conceptos iniciales necesarios para empezar a modelar y comprender el entorno BIM. Los usos BIM aquí se centran en el modelado básico y la creación de datos iniciales.

GESTIÓN BIM: 

Orientada a la administración y dirección de proyectos BIM. Los cursos de esta categoría cubren aspectos como la implementación de la metodología en organizaciones, la gestión de procesos y estándares (como IPD y LEAN), y la vinculación con sistemas de gestión de activos (GMAO) y formatos de intercambio de información (COBie). Los usos BIM clave aquí son la gestión de proyectos BIM, la planificación de la implementación y la gestión de la información del ciclo de vida del activo.

COORDINACIÓN BIM: 

Fundamental para entornos de trabajo colaborativo. Los módulos de esta sección enseñan a coordinar modelos de diferentes disciplinas, resolver interferencias y establecer una comunicación efectiva entre los miembros del equipo. Herramientas como Solibri son centrales aquí para la detección de colisiones y la revisión de modelos.

CONTROL DE OBRA:

Se centra en la aplicación de BIM durante la fase de construcción y post-construcción. Incluye cursos sobre procesos de obra, mediciones, tablas de planificación y el uso de software para la supervisión y control de costes y plazos, como Navisworks para la programación 4D y 5D. Los usos BIM son el control de obra, la planificación de la construcción y la gestión de costes.

ARQUITECTURA

Especializada en el diseño y la representación arquitectónica utilizando BIM. Cubre desde el modelado de masas y visualizaciones (renders) hasta la generación de documentación detallada y la creación de familias personalizadas. Los usos BIM son el diseño arquitectónico, la visualización y la generación de documentación.

PARAMÉTRICO: 

Introduce el diseño paramétrico y la automatización a través de Dynamo. Esta categoría es para quienes buscan optimizar flujos de trabajo, generar geometrías complejas o automatizar tareas repetitivas en Revit. El uso BIM principal es la automatización de diseño y la programación visual.

ESTRUCTURA

Dirigida a ingenieros estructurales, esta sección aborda el modelado y análisis de estructuras en entornos BIM, incluyendo la integración con software de cálculo. Los usos BIM son el diseño estructural, el análisis estructural y la generación de documentación de estructuras.

INSTALACIONES (MEP): 

Orientada a las disciplinas de Mecánica, Electricidad y Fontanería. Los cursos cubren el modelado de instalaciones, la creación de familias MEP, el cálculo y análisis de sistemas, y la automatización con Dynamo para instalaciones. Los usos BIM son el diseño de instalaciones (MEP) y el análisis de sistemas.

SOSTENIBILIDAD: 

Enfocada en la eficiencia energética y el diseño sostenible utilizando BIM. Los módulos tratan sobre diseño bioclimático, análisis y cálculo energético, obtención de sellos de sostenibilidad y la realización de auditorías energéticas. El uso BIM es el análisis energético y la certificación de sostenibilidad.

INGENIERÍA: 

Esta categoría incluye herramientas BIM más específicas para procesos de ingeniería industrial y de fabricación, como el diseño de plantas, maquinaria y la gestión de datos de ingeniería.

OBRA LINEAL: 

Dirigida a proyectos de infraestructura y urbanismo, abarcando el uso de BIM en el contexto de Smart Cities, y herramientas como Civil 3D e Infraworks para el diseño y la gestión de proyectos lineales. Los usos BIM son el diseño de infraestructuras y la planificación urbana.

RHINO + GH:

 Para el diseño computacional y generativo, esta categoría introduce Rhinoceros y Grasshopper, herramientas potentes para la creación de geometrías complejas y la exploración de formas. Complementa el flujo de trabajo BIM en fases conceptuales y de diseño paramétrico avanzado.

En resumen, la agrupación de cursos por categorías en el Plan de Formación BIMtropía permite una ruta de aprendizaje clara y modular, abarcando desde los conocimientos fundamentales hasta las aplicaciones más especializadas de BIM en diferentes disciplinas y fases del ciclo de vida de un proyecto.

Además, nos enorgullece ofrecer parte de nuestro contenido de formación BIM de manera GRATUITA en nuestro canal de YouTube. ¡Cada semana encontrarás un nuevo módulo BIM disponible para que comiences a implementar esta herramienta en tus proyectos y obtengas resultados increíbles!

Visita nuestra página web www.omniacurva.com/bimtropia para más detalles sobre cada curso, metodología y cómo inscribirte. ¡Impulsa tu carrera y transforma tus proyectos con BIMtropía!

#BIM #FormaciónBIM #BIMtropía #OmniaCurva #Arquitectura #Ingeniería #Construcción #Aprendizaje #Innovación

ESQUEMAS DEL PLAN DE FORMACIÓN